PREGUNTAS FRECUENTES
Acá podes encontrar todas las respuestas antes de comprar tu copa menstrual, así te aseguras de elegir la marca que mejor se adapta a tu cuerpo.
-
La copa menstrual es una alternativa a los productos menstruales desechables. De uso interno, funciona creando un vacío entre los bordes de la copita y las paredes de la vagina. Esta succión es la razón por la cual no se producen filtraciones al utilizar la copa, por esto es importante que sea de la talla correcta y esté bien colocada.tion text goes here
-
La copita dura varios años, según la marca y el cuidado que le demos. En promedio dura más de 5 años, algunas marcas hasta 10!
-
En general se estima que la copa menstrual lleva entre 3 y 5 meses de adaptación.
-
Las menstruales de buena calidad son hipoalergénicas y seguras para el uso. De todos modos siempre confirmar la seguridad de las copas menstruales es fundamental para evitar reacciones adversas. Materiales como el termoplástico y la silicona deben cumplir con estrictos procesos de control de calidad. Si tienes dudas sobre algún producto, consulta directamente con los fabricantes para obtener información confiable.
-
Si sientes que la copa no se abrió una vez colocada, es fácil de resolver! Sujeta la base y gírala suavemente o presiona la base para que se abra dentro de la vagina. Para asegurarte de que esté bien colocada, orienta la copa siguiendo la forma natural del canal vaginal, que se curva hacia atrás. En general, la copa menstrual queda casi en posición horizontal, apuntando hacia la espalda y no hacia arriba.
-
La copa se pliega hasta quedar a la mitad de su tamaño y se introduce en la vagina. Ojo, no va tan alta como un tampón: lo ideal es que el agarre quede adentro pero accesible. Una vez colocada, la copa se abre y hay que asegurarse de que quede bien sujeta a las paredes vaginales. Un tip útil es girarla un poco o tirar hacia afuera suavemente para crear el efecto “sopapa” y comprobar que está bien puesta.
Es clave lavarte bien las manos y mantener el cuerpo relajado, porque si estás tensa, colocar la copita puede ser más complicado. ¡Tranquila! La primera vez te recomendamos usar un protector por si hay alguna manchita, hasta que le agarres la mano.
-
Por más que ambos materiales sean aptos para el uso interno y tengan certificaciones médicas, tiene varias diferencias. Las copas menstruales de silicona médica duran entre 5 y 10 años mientras que las copitas de termoplástico suelen durar menos. El termoplástico (TPE) es un material que pierde su rigidez con el calor mucho más rápido que las silicona médica, esto hace que la copa menstrual pueda llegar a deformarse.Esto no es necesariamente negativo, ya que la copa menstrual de TPE es más flexible y esa es una cualidad que puede ser la que se esté buscando.
-
La copa tiene una base con un agarre en el extremo. Pero nunca tires de él con fuerza! Para retirarla, tomala desde ahí, tirá suavemente hacia abajo rompiendo el vacío, y acompañá el movimiento con la mano hasta sacarla. ¡Listo! Lo más importante es entender que la vagina es un músculo: si estás tensa, se cierra y puede ser más complicado. Relajá el cuerpo, respirá tranquila y asegurate de tener las manos limpias antes de poner o sacar la copa menstrual.
-
Se recomienda higienizar bien la copa antes y después del ciclo menstrual. Lo más usual es hacerlo con agua hirviendo, dejándola reposar dentro del recipiente y bien sumergida entre 3 y 5 minutos. Entre medio del ciclo con lavarla bien con agua y volverla a colocar es suficiente. Es importante no usar productos químicos para la limpieza de la copa.
-
Una de las dudas más comunes es cómo vaciar la copita en un baño que no sea el de tu casa. Puedes llevar encima una botellita de agua para echarle o si realmente no es posible, pueder vaciarla y volver a colocarla por más que esté manchada; la misma sangre actúa como lubricante para facilitar su colocación. Cuando llegues a casa y estés más tranquila, podés vaciarla y limpiarla correctamente.
-
Totalmente!! La copa se puede usar para dormir, puede estar puesta hasta 12 hs.
-
Cuando termine tu periodo tiene que esterilizar la copa y guardarla en la bolsita de tela. Recuerda que la copa tiene que es seca y en un lugar que “respire” no guardarla en lugares herméticos.
-
Para hacer ejercicio, la copa es ideal. Podés hacer cualquier actividad física con la copita y es mucho más cómoda que los métodos convencionales. Al sellarse a las paredes vaginales, no se mueve ni se nota.
Podés nadar, hacer la vertical o cualquier deporte sin preocupaciones: no la sentís, es perfecta. Además, te olvidás del hilito del tampón cuando usás malla, de las toallitas que se corren con el movimiento, o del picor y la irritación.
-
Para quienes creen que rotura de himen es siempre sinónimo de pérdida de la virginidad y algo que hay que proteger, no recomendamos el uso de la copa. Al igual que los tampones convencionales, la copa puede llegar a lastimar el himen. Y aprovechamos para invitar a repensar el término "virginidad".
-
Sí, hay muchas marcas y tipos de copas menstruales especiales para cada momento de la vida. Algunas marcas tienen talles específicamente diseñadas para adolescentes y pre adolescentes
-
a copa menstrual no está relacionada con el Síndrome de Shock Tóxico (SST). Este síndrome es una infección grave pero poco común, causada por la bacteria Staphylococcus aureus, que ingresa al organismo a través de heridas o membranas mucosas.
El SST se ha asociado principalmente al uso de tampones de alta absorción, debido a las fibras de algodón que pueden dejar residuos en el cuerpo. La copa, al estar hecha de materiales como silicona o termoplástico, no presenta este riesgo, convirtiéndose en una alternativa más segura.
-
No es recomendable usar la copa ni ningún tipo de protección interna hasta pasadas seis semanas del parto. Antes de utilizar alguno de estos métodos, consultar con su profesional de la salud
-
Sí, podés usar la copa menstrual con un DIU. La copa se coloca cerca de la entrada de la vagina mientras que el DIU y el anillo anticonceptivo van ubicados más cerca del útero. De hecho la copa es el método más recomendable, al estar fabricada de silicona no existe la posibilidad que queden restos de algodón en los hilos del DIU como sí pasa con los tampones que no son del todo compatibles con éste tipo de anticonceptivo. Es fundamental romper el vacío al quitar la copa menstrual y controlar periódicamente con el ginecólogo de cabecera la posición del DIU. Este dispositivo puede moverse con o sin copa menstrual.
-
Si! Todas las copas que tenemos son de silicona médica o TPE (elastómero termoplástico); libres de látex.
-
La pigmentación utilizada por varias marcas están desarrolladas para su aplicación en la silicona médica. En las copas de buena calidad no es un problema ni un riesgo usar copas menstruales de color.
-
El precio de una copa menstrual puede variar entre 20 y 45 USD, dependiendo del país donde la compres. Aunque puede parecer un gasto inicial alto, es importante recordar que una copa puede durar entre 5 y 10 años si se cuida correctamente. Esta inversión inicial se traduce en años de comodidad y ahorro en productos desechables!
-
Las copitas menstruales de buena calidad duran entre 5 y 10 años. Es muy difícil determinar cuánto va a durar la copa menstrual ya que depende mucho del uso y cuidado que se le de.
-
En general puede usarse el microondas para la limpieza de la copa menstrual pero siempre revisar las indicaciones de la marca para confirmarlo.
-
Para empezar recomendamos vaciarla cada 3 o 4 hs, como lo hacías con los métodos desechables.
A medida que pasen los ciclos vas a ir conociendo tu cuerpo, vas a visibilizar la cantidad de menstruación que te baja el primer día, el segundo… etc. Esto te va a dar la pauta de la frecuencia para vaciarla según el día de tu ciclo. Siempre teniendo en cuenta que no es recomendable utilizarla más de 12 hs, más allá de la cantidad de flujo.
-
No es recomendable usar más de 12 horas seguidas la copa menstrual. Más allá de tomar olor, puede producir alguna infección.
-
La sangre menstrual actúa de forma natural como lubricante para colocar la copa, facilitando su uso. Sin embargo, si sentís que necesitás un extra de lubricación, podés usar uno mientras no tenga vaselina. Te recomendamos optar por productos naturales, como el aceite de coco, para asegurar una experiencia cómoda y segura.
-
Si la copa está bien puesta NO tendrías que sentir nada. Si con los usos tenés molestias, es posible que hayas elegido una copita incorrecta, muy dura, muy grande o con un diseño que no es para tu cuerpo.
-
Sí, la copita tiene una capacidad equivalente a 2 o más tampones, lo que la hace ideal para personas con sangrado abundante. Con el tiempo, vas a ir conociendo mejor tu cuerpo y podrás determinar la frecuencia adecuada para vaciarla según tus necesidades.
-
No se pueden tener relaciones sexuales con penetración. Hay que sacarte la copita para tener relaciones sexuales, ya que va dentro del canal vaginal y una penetración podría lastimarte.
Recordá que el sexo se puede explorar de muchas maneras!
-
No, la copa menstrual no es un método anticonceptivo
-
No, la copa menstrual no puede usarse si hay alguna infección en curso. Lo mismo los tampones, nada interno es recomendable mientras estés cursando alguna infección vaginal.
-
La copa no genera hongos, siempre y cuando esté higienizada correctamente. Los hongos se generan por un auto contagio ya sea con manos, ropa interior, pileta, acto sexual o toallas.
-
No, la copa menstrual no altera el PH vagina, ya que no absorbe la sangre ni los fluidos de la zona vaginal, sino que solo recolecta la sangre menstrual.
-
No, en caso de infecciones vaginales en curso no se recomienda ningún tipo de producto interno. En estos casos siempre recomendamos consultar a tu médico especialista.
-
No hay contraindicaciones para usar la copita menstrual, trata siempre de tener bien limpia para evitar un autocontagio.