Limpieza de las copa menstruales
Dejo una listita de algunas de las preguntas y respuestas en relación a la limpieza de la copa con la información que tenemos a hoy. Dada la catarata de preguntas a raíz del concepto de esterilización y de la compra venta de copas usadas… algunas cositas a comentar =)
Quiero empezar con decir que hace bastante tiempo que venimos en una cruzada de pedir repensar los instructivos. El instructivo es la base de información del usuarix y nuestra. Contradecirlos es ponerse en contra de la comunicación oficial, "del que sabe". Esto pasa en todo el mundo. Por eso es importante que la información vaya de la mano.
Quienes revendemos tenemos una cercanía a las experiencias y por eso vemos que a veces la forma de comunicar confunde y habilita que existan espacios que sin quererlo ni con mala intención, pueden llegar a poner en riesgo la salud.
De a poco algunos fabricantes cambiaron la comunicación pero la mayoría de los espacios hablan de esterilizar a todo lo que tiene que ver con la limpieza de la copa, incluso a sus accesorios. Es la palabra que se usa por consenso; y es un error. Esto no es un texto dando excusas, es plantear algo que pasa… y hasta una enunciación de compromiso que dado lo que vemos que genera, intentaremos presionar más para que se repasen las palabras.
Es entendible que al leer “esterilizar” en los instructivos entendemos que la copa sale estéril de hervirla 3 minutos. Suponemos que todo el revuelo vino por esa confusión.
Esterilizar propiamente dicho es un proceso complejo que se hace en espacios 100% estériles, justamente. Cualquier cosa que salga de ese espacio pierde su capacidad estéril en cuanto entra en contacto con cualquier cosa. Dedos, bolsitas, aire. ¿Vieron que hay cosas que se distribuyen en una bolsa plástica sellada? Eso puede ser algo estéril hasta que sale de ahi. Pero esto no se traslada jamás a lo que hacemos con la copa menstrual en casa.
De hecho se repite mucho que si la copa se cae al inodoro no hay proceso casero que podamos hacer para dejar la copa en condiciones de uso seguro. Esto lo dicen los profesionales de la salud.
Hay una opción a esto que es hervir la copa 20 a 30 minutos, la limpieza es más profunda y más eficaz. Pero hay un problema que a lo que se sabe hoy, no es un proceso qu se pueda hacer ni en todos lo ciclos ni con todas las marcas de copas.
¿Por qué? Porque tienden a ablandarse, deformarse; no todas las copas bancan este proceso tan profundo. ¿Algunas si? Seguramente si. ¿Cuáles? Las de silicona y de muy muy buena calidad. Lo mismo cuando se involucran químicos , agua oxigenada o hasta bicarbonato. Siempre hay que tener de base la tolerancia del material y más si el proceso lo quieren hacer todos los meses. ¿Cómo saber según cada marca? Consulten con los fabricantes!
Lo que se hace con la copa menstrual es una limpieza con agua hirviendo, una limpieza capaz básica pero suficiente hasta lo que sabemos hoy para ser utilizada. No se registran problemas en el uso con esa limpieza.
Se recomiendan 5 minutos en agua hirviendo o hervida, depende qué instructivo estén leyendo. Algunos hablan de 8 minutos. Cada marca tiene su recomendación.
Preguntas que recibimos del tema a lo largo de más de 10 años acompañando personas que se animan a la copa menstrual:
¿Esto es suficiente para mantener la copa limpia y segura para el uso? Entendemos que si.
Toda la vida lo hice así… ¿lo estuve haciendo mal? Entendemos que no.
¿Es recomendable hervirla 20 minutos? Hasta donde sabemos, no.
¿Y si se cae al inodoro? En internet figura una recomendación de 30 minutos de hervor; y siempre está el aviso que esto depende de la calidad y el material. Los fabricantes suelen no hacerse responsables de daños por mucho hervor porque no forma parte de las recomendaciones de cuidados.
¿Y para ser usada por otra persona? En ningún caso recomendamos eso. No sabemos qué universo hay en cada vagina como para andar pasandoselo. Tampoco hay consenso ni certeza de que un hervor mate esporas, virus, bacterias en su totalidad (infección, ets, patologías en sangre).
Capaz si se esteriliza como los instrumentos médicos; en un laboratorio, con especialistas, en sala blanca y todo eso pueda llegar a ser algo intercambiable, pero dudo que esos materiales y espacios estériles estén en casa. Por ende no podemos dar el visto bueno a eso.
¿Entonces si se cae al inodoro la tengo que tirar? La decisión de qué hacer es personal.
Otras:
¿Si dejo la copita en la mesa de luz durante la noche, tengo que hervirla de nuevo?
¿Si se me cae la copita al piso pero la lavo rápido, tengo que hervirla de nuevo?
¿Si dejé la copita arriba de su bolsita un rato , tengo que hervirla de nuevo?
ANTE LA DUDA SIEMPRE SI! De esa forma nos quedamos tranquilas.
Y ante dudas generales, al profesional correspondiente o a los fabricantes. Nosotros podemos ser nexo pero no tenemos infromación de todas las marcas del mercado.
Conclusión: Y con todo esto, ¿qué hago? Yo seguiría con la forma de limpieza que jamás te trajo problemas. Al menos eso voy a hacer yo. Agua caliente, 5 minutos y adentro.